Mucosa
Una mucosa es una capa formada por epitelio y el tejido conjuntivo laxo subyacente (lámina propia) que reviste las paredes internas de los órganos que están en contacto con el exterior del cuerpo. Suele estar asociada a numerosas glándulas secretoras de moco. En general, presentan funciones de protección, secreción y absorción, y albergan subsistemas inmunológicos muy desarrollados y especializados.1
muscular
El sistema muscular permite que el esqueleto se mueva, se mantenga firme y también da forma al cuerpo. En los vertebrados los músculos son controlados por el sistema nervioso, aunque algunos músculos (tales como el cardíaco) pueden funcionar de forma autónoma. Aproximadamente el 40 % del cuerpo humano está formado por músculos, es decir, que por cada kilogramo de peso total, 400 g corresponden a tejido muscular
.
Glándula
Una glándula es un conjunto de células cuya función es eliminar sustancias, como las hormonas, para liberarlas, a menudo en la corriente sanguínea y en el interior de una cavidad corporal o su superficie exterior. Estas sustancias pueden ser mensajeros químicos que se incorporan al organismo para llegar a la célula a zonas excretadas a través del recto, según su característica especial, o producir directamente un efecto específico en el medio al que son secretadas.
Astrocito
Los astrocitos son las principales y más numerosas células (de ahí que se les conozca también, genéricamente, como ), sobre todo en los organismos más complejos. Se trata de células de linaje 1 que asumen un elevado número de funciones clave para la realización de la actividad nerviosa. Derivan de las células encargadas de dirigir la migración de precursores durante el desarrollo y se originan en las primeras etapas del desarrollo del sistema nervioso central
No hay comentarios:
Publicar un comentario